"Bari, tienes que volver a la carga. Cesena ya está en llamas."

Nacido y criado en Cesena, Adriano Piraccini es uno de esos jugadores que ha dejado una huella silenciosa pero profunda. Disputó más de 400 partidos con el Cesena, el club de su ciudad natal, donde fue símbolo y figura emblemática durante los años más intensos del equipo. También pasó dos temporadas en el Bari, de 1984 a 1986, entre la pasión de la "Della Vittoria" y la dureza de una ciudad que nunca se calma. Hoy, como un observador atento y conocedor, Piraccini contempla a sus dos exequipos con otros ojos. El Cesena está en plena forma y viene de tres victorias consecutivas, la última anteayer contra el Carrarese. El Bari, por su parte, atraviesa una clara crisis.
El entusiasmo y la unidad del equipo de Mignani han devuelto a la Romaña a la ilusión (segundo puesto con 20 puntos, uno menos que el líder Modena, y segundo mejor ataque con 16 goles). Mientras tanto, en Apulia, las dudas, las tensiones y una inquietud latente se instalan, amenazando con afectar su rendimiento. Con la claridad de quien conoce el vestuario y el sentir de la afición, Piraccini —portavoz de la Academia del Cesena— analiza con franqueza y afecto este primer vistazo a la Serie B, que cuenta dos historias muy diferentes, aún por escribir.
Piraccini, comencemos con tu Cesena después de diez partidos como jugador clave. ¿Esperabas un impacto tan fuerte en el campeonato?
No. Nadie lo esperaba. El mercado de fichajes no fue un éxito. El punto de inflexión fue la llegada del excentrocampista del Cremonese, Castagnetti. Junto con Bisoli y Bastoni. Tres jugadores experimentados rodeados de jóvenes como Francesconi y Berti. A este último hay que seguirle la pista. Es un gran pasador, juega al primer toque y se desmarca con facilidad. Es un jugador inteligente y con buena técnica. No es un talento innato, pero sí un jugador que influye en el partido con asistencias, como la otra noche contra el Carrarese y antes contra el Tirol del Sur.
¿Cuáles son, en tu opinión, los secretos del brillante inicio de la Juventus? ¿Es la organización, el entusiasmo o algo más profundo?
"Hay una química especial en el vestuario. Los refuerzos del mercado de fichajes han aumentado la profundidad técnica. Son jugadores que marcan la diferencia en la Serie B, especialmente si están en buena forma física."
Mignani parece haberle dado al equipo una identidad clara. ¿Qué tipo de trabajo ves en tu Cesena, especialmente teniendo en cuenta tu experiencia en Bari?
Mignani es un hombre de buenos modales, muy respetado por sus jugadores. No es un líder al estilo Conte, sino un hombre sencillo. Juega con un 4-4-2 limpio, con jugadores que saben exactamente qué hacer en sus roles. Algunas jugadas surgen de forma espontánea, gracias a la buena relación entre el entrenador, los jugadores y el ambiente. Sin mencionar la presencia de jóvenes jugadores fuertes y de trato fácil. También pienso en Shpendi.
Desde un punto de vista técnico, ¿cuál considera que es la principal diferencia entre este Cesena y el Bari actual?
«No he visto a Bari, no puedo opinar».
Pasando al Bari, ¿te sorprende la dificultad de los Biancorossi para encontrar regularidad y jugar con fluidez, a pesar de tener una plantilla que sobre el papel es buena?
"Me sorprende que el Bari esté en lo más bajo. Estamos hablando de un club complejo. Los antecedentes de los jugadores no bastan. Los resultados dependen de quién organiza el mercado de fichajes y quién construye el equipo."
Como exfutbolista y experto en vestuarios, ¿cómo interpreta esta bajada de confianza que parece estar frenando al Bari? ¿Es un problema mental o táctico?
Caserta es un buen entrenador. Ya ha demostrado su calidad. Creo que las limitaciones del Bari son mentales. En la Serie B, la táctica tiene menos impacto que en la Serie A. Es un torneo donde hay que luchar, es muy competitivo. No estoy teniendo en cuenta el aspecto táctico.
En su opinión, ¿cuánto influye el descontento del entorno —aficionados, hinchas, la ciudad— en el rendimiento de los jugadores?
Hay lugares, como Bari, donde es difícil entrar al campo. Se necesita carácter. Me pasó en el Inter. Un pase fallido bastaba para que me abuchearan. Así que te escondes. Las protestas tienen más impacto en los clubes pequeños. En Bari, sin embargo, si no aguantas la presión, te arriesgas a la bancarrota. Alguien paga las consecuencias.
¿Cómo podría Caserta intentar revertir esta tendencia? ¿Requiere más coraje, más equilibrio o simplemente más tiempo?
"Nunca hay tiempo suficiente para un entrenador. Fíjense en el reciente desplome del Palermo. El Bari puede recuperarse. Tienen los recursos para hacerlo. Independientemente de la impaciencia de la afición."
El domingo se librará una dura batalla entre Shpendi y Moncini, ambos con cinco goles. ¿O veremos más goles en el horizonte?
Fuera de casa, el Cesena ha ganado cinco partidos y perdido uno. Esto demuestra claramente la contundencia de la Juventus a domicilio. Se espera que el Bari afronte un partido complicado. Un equipo muy motivado, favorito frente a los Biancorossi, llegará al San Nicola.
¿Crees que el Cesena tiene posibilidades de luchar por el ascenso directo? ¿Puede el Bari reincorporarse a la lucha por los playoffs?
Con dos cambios, uno en la delantera y otro en la defensa, el equipo romagnoli puede intentar dar el salto a la siguiente división. Se rumorea el regreso de Juric. En la zaga, alguien no está rindiendo al máximo. El Bari tiene tiempo para recuperarse.
Como exjugador y aficionado al fútbol, ¿qué esperas de estos dos clubes que tanto han aportado a tu carrera y al fútbol italiano?
Con un poco de esfuerzo, este podría ser el año del Cesena. El Bari no puede conformarse con la Serie B. Necesitan ascender a la Serie A, o al menos intentarlo. Este es un equipo que necesita resurgir con fuerza.
La Gazzetta del Mezzogiorno




